Charla-Taller de Bla Bla LAB: Nuevas narrativas, para nuevas ciudades
Este 23 de julio cerramos el programa del curso de verano: «Hacia la neutralidad climática urbana: misiones y ciencia ciudadana», con una sesión muy esperada por las personas asistentes y, sobre todo, por nuestro equipo. Llegamos con grandes expectativas sobre la charla-taller y con muchísimas ganas de contar y compartir todas las novedades de Bla Bla LAB.
Sabíamos a quiénes nos íbamos a encontrar allí: estudiantes de Grado y Máster, profesorado con ganas de abrir nuevos enfoques, personal técnico del Ayuntamiento de Madrid que lidia cada día con la urgencia climática desde la gestión pública, personas investigadoras que estudian la ciudad desde múltiples ángulos… Lo que no teníamos 100% definido era qué tipo de conversación se abriría al unir todas esas miradas. Y a eso fuimos: a invocar la inteligencia colectiva, como tanto nos gusta hacer.
Los resultados superaron todas aquellas expectativas iniciales. Exploramos cómo generar nuevas narrativas y metanarrativas, desde el enfoque de las Ciencias del Comportamiento, sobre todo para perfiles de Las Ocho Españas que a menudo quedan fuera del radar comunicativo:
💬 El Libertario Descontento y su mirada sobre la energía y la rentabilidad del entorno urbano.
💬 El Patriota Rebelde joven, que sí tiene sensibilidad ambiental, pero necesita nuevas voces referentes (quizá las de sus abuelos y abuelas) para imaginar una economía que vive constantemente en transformación, como ha sucedido históricamente.
💬 La importancia de no asumir masas homogéneas (“la comunidad escolar”, “la ciudadanía”, “la juventud”), sino segmentar desde el principio de cualquier acción comunicativa.


Nos llevamos ideas, alianzas y muchas ganas de seguir afinando narrativas y herramientas para una transición ecosocial que se apoye en la colaboración multiactor para comunicar a cada perfil según sus valores, percepciones, contextos…
Gracias a cada persona que participó, compartió y puso ejemplos reales sobre la mesa. Gracias a Fundación Complutense, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ayuntamiento de Madrid y a la Oficina Técnica Neutral City UCM por invitarnos.









Este curso se desarrolló en el marco del programa de las Misiones de la Comisión Europea: «Ciudades inteligentes y climáticamente neutras» que apoya, promueve y muestra la transformación de cien ciudades europeas hacia la neutralidad climática (entre las cuales está considerada Madrid).
