I Colaboratón Climático: cinco proyectos para generar impacto desde la comunicación 

El miércoles 9 de abril celebramos la primera edición de nuestro Colaboratón Climático, un taller presencial de co-creación organizado por Bla Bla LAB, con la participación de más de 20 organizaciones del ecosistema climático español. 

Si no pudiste venir o simplemente quieres conocer mejor qué hicimos, aquí va un resumen de lo que fue esta jornada intensa, colaborativa y llena de ideas para generar incidencia socioecológica. 

Muchas voces y un objetivo común: transformar la comunicación climática desde la colaboración

En un momento en el que la conversación sobre el clima necesita nuevos relatos, enfoques más humanos y mensajes que conecten con distintas realidades, desde Bla Bla LAB hemos puesto en marcha esta propuesta que mezcla lo estratégico, lo creativo y lo colectivo: el Colaboratón.

Fue un encuentro presencial de experimentación y aprendizaje que tuvo lugar en la sede de Greenpeace, a quienes agradecemos profundamente por cedernos el espacio y hacer posible esta jornada tan especial. 

Durante el evento, reunimos a un grupo diverso de profesionales para co-desarrollar cinco proyectos climáticos seleccionados en una convocatoria previa. Cada uno de estos proyectos fue impulsado por una o varias organizaciones promotoras, con su propio enfoque y objetivo. Sin embargo, todos tienen algo en común: mejorar cómo comunicamos la crisis climática y sus soluciones, desde la evidencia y evitando la polarización.

Una dinámica viva, práctica y colaborativa

El día arrancó con una bienvenida en plenario, donde se presentó el programa, las promotoras de cada proyecto, las personas participantes y sus áreas de experiencia. A partir de ahí, cada grupo se puso manos a la obra, guiado por su promotora y dinamizado por los facilitadores por miembros de Bla Bla LAB y Hexagonal: Manuel Rodríguez, Fernando Andrés, Marcela Geoffroy, Ana Ordaz y Lucía Martínez. Su labor fue clave para mantener el ritmo, generar conversaciones útiles y activar ideas.

Las metodologías variaron según el objetivo de cada proyecto, pero muchas compartieron elementos como el mapeo de actores, la segmentación de audiencias, la estructuración por fases, la definición de estrategias, el prototipado de campañas y el diseño de hojas de ruta. La lógica fue clara: avanzar de forma ágil y participativa, escuchando todas las voces, porque lo perfecto es enemigo de lo bueno… ¡y cada idea puede ser el punto de partida de algo transformador!

Uno de los recursos que se compartieron entre grupos fue la guía sobre “Las Ocho Españas”, una herramienta clave para diseñar mensajes adaptados a distintas sensibilidades, estilos de vida y realidades sociales. Tirso Virgós, de Legados (organización que lideró la investigación sobre la segmentación de audiencias que hoy conocemos como “Las Ocho Españas”), estuvo presente durante la jornada para apoyar a los grupos que integraron este enfoque. 

Las 8 Españas

El informe completo y los resúmenes por segmento están disponibles en este enlace.

Cinco proyectos en el Colaboratón Climático: cinco caminos para transformar

1. Voces de Desarrollo Sostenible – Organización promotora: REDS SDSN Spain
Busca construir marcos comunes y relatos claros sobre desarrollo sostenible, haciendo más accesibles estas temáticas para ciudadanía, medios, sector privado y responsables políticos.

2. El Pragmatismo de la Sostenibilidad – Organizaciones promtoras: Provivienda y Komons
Propone nuevas narrativas sobre vivienda y clima que activen a las audiencias desde lo cotidiano, evitando la polarización y conectando con la realidad concreta de las personas.

3. Deep Canvassing en Sostenibilidad Energética y Transporte – Organización promotora: Mujer y Sociedad
Un proyecto piloto con enfoque de género, centrado en territorios afectados por la DANA, que aplica el Deep Canvassing para facilitar diálogos transformadores en torno a la energía y la movilidad sostenible.

4. Amplificar Narrativas de Soluciones Climáticas – Organización promotora: Fundación Hope
Aprovechando el estreno de la serie documental Hope (22 de abril de 2025), se diseñó una estrategia de alianzas e influencia digital para multiplicar las historias de soluciones climáticas reales y esperanzadoras.

5. Comunicación Segmentada para la Adaptación al Calor – Promotora: Observatorio de Salud y Cambio Climático, Ministerio de Sanidad
Busca mejorar la comunicación sobre adaptación al calor con mensajes segmentados para públicos diversos, desde profesionales de la salud hasta divulgadores científicos y ciudadanía en general.

Y al final… picoteo, charlas cruzadas y conexiones inesperadas

La jornada cerró con un catering plant-based que, además de estar delicioso, fue la excusa perfecta para seguir charlando, cruzar ideas y hacer networking entre visiones muy distintas. Se mezclaron perfiles comunicadores, científicos, activistas, diseñadores, periodistas, personas de administración pública, arte, análisis de datos… y eso es parte de lo que más valoramos: provocar el encuentro entre sectores, experiencias, puntos de vista y maneras de hacer.

Desde Bla Bla LAB, queremos dar las gracias a todas las personas participantes por su interés, tiempo y aportaciones: a las promotoras de los proyectos, por guiar el proceso con claridad y generosidad; a Greenpeace, por acogernos; a Tirso Virgós Varela y Legados, por venir a apoyar; y al equipo dinamizador, por hacer del Colaboratón un espacio amable, efectivo y lleno de energía.

Tenemos la certeza de que, con la hoja de ruta trazada, ahora comienza la parte más importante: sostener estas redes de apoyo, optimizar todo lo que debatimos e implementarlo. ¡Prometemos seguirle la pista a cada proyecto! Os iremos contando todo.

Si participaste en el evento, te agradecemos mucho que nos compartas tu valoración a través de este formulario.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *