Storytelling / Storydoing sobre el agua para Las Ocho Españas

¿Y si además de contar historias sobre sequías cada vez más largas, DANAs cada vez más intensas y embalses que suben y bajan como montañas rusas, generamos experiencias que hablen por sí mismas?
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático lo deja claro: necesitamos estrategias que conecten el cambio climático con la gestión del agua, los impactos sociales y la urgencia de repensar nuestras prácticas sobre los ecosistemas asociados a los recursos hídricos.
Por eso, recopilamos una serie de ideas de storytelling/storydoing para abordar el tema del agua, con cada una de Las Ocho Españas:
- Una narrativa para cada perspectiva.
- Una acción para cada realidad.
Del storytelling al storydoing: ¿cómo contar historias efectivas sobre el cambio climático?
Si no leíste nuestro blog anterior sobre estas técnicas, te lo recomendamos, puedes consultarlo aquí.
Igualmente resumimos un poco la diferencia entre ambas:
- El storytelling es básicamente una estructura narrativa que consigue cautivar desde la cercanía emocional. Esa es su principal arma para conectar con la audiencia. Por supuesto, será más efectiva, si concebimos cada historia de acuerdo con segmentos de público específicos. Para ello se requiere entender muy bien a nuestra audiencia, conocerla, saber sus puntos de dolor y sus ejes motivacionales. Ahí comienza todo el planteamiento que se convertirá en un mensaje efectivo.
- El storydoing va un paso más allá del storytelling. Al aplicar esta técnica, no solo se cuenta una historia, sino que se logra que las acciones hablen por sí mismas. Es decir, se apuesta por involucrar a la audiencia a través de experiencias y actividades concretas que validen esa historia que se cuenta. En este caso, digamos que no basta informar sobre deforestación, sequía, activismo, acciones de transformación… Es necesario involucrar a las audiencias, que puedan realizar ellas mismas acciones vinculadas a lo que se comunica. Son historias tangibles, donde las personas pueden involucrarse como personajes y experimentar por sí mismas.

Narrativa y acción para cada una de Las Ocho Españas: comunicar sobre el consumo de agua en el contexto del cambio climático
Segmento Apolítico Desconectado:
- Storytelling: «No sabías que te importaba… hasta que te quedaste sin agua para ducharte».
- Storydoing: Lanzamiento de un challange viral con consejos fácilmente replicables, para ahorrar agua, usando humor y formatos visuales con estética casual.
Segmento Izquierda Desencantada:
- Storytelling: “Aquí no falta agua, falta justicia. Cuando no puedes pagar la factura, el grifo también es político”
- Storydoing: Serie de microvídeos testimoniales sobre cortes de agua y mala calidad hídrica en diferentes barrios, con enfoque narrativo en lo cotidiano y lo emocional
Segmento Progresista Crítico:
- Storytelling: “Frente al extractivismo hídrico, derecho al agua como bien común”
- Storydoing: Crear un kit de desobediencia hídrica (material gráfico + plantillas + guía jurídica) para denunciar derroches institucionales o empresariales de agua en territorios en sequía
Segmento Progresista Acomodado:
- Storytelling: “Cada gota es un dato: la sequía ya no es excepción, es síntoma. Y la gestión del agua, un reto de civilización”
- Storydoing: Diseño de un mapa digital colaborativo que visualice las zonas con más presión hídrica y cómo están actuando en soluciones regenerativas (urbanismo verde, uso responsable en hogares, etc.)
Segmento Moderado Optimista:
- Storytelling: “Cuidar el agua es cuidar la vida. Y lo que no cuidemos hoy, lo pagarán nuestros hijos mañana.”
- Storydoing: Campaña con infografías animadas que expliquen, de forma sencilla, los beneficios de la eficiencia hídrica en el hogar y la comunidad, con participación de colegios y centros cívicos Storytelling Storydoing…
Segmento Libertario Descontento:
- Storytelling: “Nos dijeron que el agua era de todos, pero se la llevan los de siempre. Aquí regamos con lluvia y dignidad.”
- Storydoing: Recopilación y difusión de saberes tradicionales y soluciones locales para la gestión autónoma del agua (huertos, pozos, aljibes) en formato documental breve en YouTube Storytelling Storydoing…
Segmento Tradicionales Implicados:
- Storytelling: “Mi abuelo ya decía: donde hay agua, hay vida. Y cuidar el pozo es cuidar al pueblo.”
- Storydoing: Activación de rutas intergeneracionales del agua en pueblos, donde las personas mayores compartan experiencias y las más jóvenes propongan mejoras sostenibles.
Segmento Patriota Rebelde:
- Storytelling: “Sin agua no hay campo. Sin campo, no hay país. El agua también se defiende”.
- Storydoing: Campaña visual de testimonios de ganaderos y agricultores afectados por la sequía, centrada en soluciones de adaptación propias, con un enfoque de “orgullo rural” y defensa del trabajo del campo.
Si quieres conocer más detalles sobre los valores y actitudes de Las Ocho Españas y cómo comunicarte con cada una de ellas, consulta los recursos que tenemos al respecto.