|

Lanzamos el Observatorio de Narrativas Climáticas de España

Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana y participación territorial con la que queremos visibilizar lo que piensa la población sobre diferentes cuestiones climáticas.

El Observatorio de Narrativas Climáticas es una plataforma para escuchar, mapear y visibilizar cómo hablamos, sentimos y pensamos sobre el cambio climático. Su objetivo es hacer visible lo invisible —las voces, emociones y marcos sociales que atraviesan la transición ecosocial de las personas que viven en España— para que se tengan en cuenta en nuevas políticas públicas, narrativas transformadoras y una movilización más inclusiva y eficaz.
También busca evidenciar que el cambio climático afecta de forma diferente a cada persona, poniendo en contacto esas distintas visiones para generar empatía y reducir la polarización. 

El Observatorio realiza tres acciones de forma recurrente:

  1. Mapear narrativas climáticas utilizando la ciencia ciudadana. En una primera etapa se establecerá el Observatorio a nivel estatal, y de forma piloto a nivel territorial en Euskadi y Castilla y León, creando Paneles Ciudadanos Climáticos y recogiendo narrativas en abierto.
  2. Visibilizar y difundir las narrativas de la ciudadanía en abierto, a través del Mapa de Narrativas Climáticas de España, y de forma directa a actores clave, como responsables políticos, centros culturales y educativos, periodistas y organizaciones del tercer sector, además de sumarlos a los procesos de recopilación de narrativas.
  3. Co-crear nuevas narrativas a través de eventos presenciales, donde se pone en contacto a la ciudadanía, con profesionales de la comunicación y responsables políticos.

En un contexto marcado por olas de calor extremo, incendios forestales históricos y una creciente polarización del debate público, el Observatorio de Narrativas Climáticas también pretende apoyar a quienes comunican desde la evidencia lo que piensa la población española, a quienes diseñan e implementan políticas públicas medioambientales, a quienes educan y generan cultura en los territorios, y a todas las personas y organizaciones interesadas en construir nuevas formas de conversación social sobre el clima. El momento político actual, con la propuesta de un posible Pacto de Estado por el Clima, resalta aún más la importancia de comprender los relatos ecosociales de cada territorio y cómo se comportan los diferentes perfiles poblacionales ante los desafíos compartidos.

La recopilación de narrativas

Se realizará a través de tres vías diferentes: 

  • Los Paneles Ciudadanos Climáticos. A nivel estatal estará integrado por 100 personas (Las 100 Voces de España), y a nivel territorial por 50 (Las 50 Voces de Euskadi y Las 50 Voces de Castilla y León), que se seleccionarán a partir de una convocatoria abierta por Bla Bla LAB hasta el 2 de octubre. Estas personas actuarán como “termómetros” de los relatos de sus respectivos territorios y reportarán a Bla Bla LAB por WhatsApp o correo, cada mes, sus narrativas sobre cuestiones climáticas definidas previamente.
  • Un canal abierto para que cualquier persona pueda aportar una narrativa climática propia o de su entorno.
  • Actividades para activar sensores de narrativas a nivel local, en bibliotecas, centros cívicos, Ayuntamientos, colegios, y otras entidades, que enviar al Observatorio. 

Mensualmente se identificarán, compilarán y visibilizarán narrativas sobre temáticas de interés como el Pacto de Estado, la movilidad, agricultura, energía, agenda verde, desarrollo económico, etc. Será posible consultarlas a través del Mapa de Narrativas Climáticas del Observatorio, que estará en constante actualización y permitirá filtrar, por territorio, segmento de Las 8 Españas, entorno (rural/urbano), género y franjas etarias. Por otro lado, se compartirán informes mensuales de narrativas climáticas con las personas participantes en los Paneles, así como con responsables políticos y otras organizaciones y personas  interesadas en recibirlos. Además, se diseñará un banco de personajes, a través del cual se podrán crear ejemplos ficticios de personas de Las 8 Españas con narrativas asociadas.

¿Cómo participar en el Observatorio de Narrativas Climáticas?

Ya está abierta la convocatoria para que participen personas y organizaciones interesadas. Se puede participar de varias maneras:

  • Inscribirse en el Panel Ciudadano Climático: Apúntate para ser una de Las 100 Voces de España, Las 50 Voces de Euskadi o de Castilla y León. La convocatoria está abierta hasta el 2 de octubre. Como representante de las voces de tu territorio, una vez al mes recibirás una consulta breve (menos de 1 minuto) por Whatsapp o correo electrónico para enviar de forma anónima lo que piensas al Observatorio.
  • Enviar tus narrativas o las de personas de tu entorno: Sube, de forma anónima, tus narrativas relacionadas con cuestiones climáticas, o las de las personas de tu alrededor, para que todo el mundo las pueda conocer. Puedes hacerlo a través de este canal abierto.
  • Activar sensores de narrativas locales para recopilar y visibilizar las de tu territorio. Establece puntos de recogida de narrativas, o realiza sesiones en tu comunidad para recopilarlas y darle voz a las personas de tu localidad. Bla Bla LAB ha creado diferentes materiales, actividades y dinámicas que facilitará a colegios, bibliotecas, Centros Cívicos, Ayuntamientos, periodistas y organizaciones del Tercer Sector, para la recopilación de narrativas de forma lúdica. Cualquier organización o colectivo que desee realizarlas puede encontrarlas en la  página web de la plataforma.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *