Las Ocho Españas ante la agenda verde: evento de More in Common y Bla Bla LAB

El pasado 8 de mayo, supimos la respuesta a una pregunta muy recurrente: ¿Existen una España de Pablo Motos y otra de David Broncano? Lo debatimos en nuestro último evento presencial en Madrid (organizado junto a More in Common). Durante la cita conocimos nuevas datos sobre Las Ocho Españas ante la agenda verde y realizamos un taller para activar nuevas narrativas.

Aquí te contamos los detalles y compartimos la memoria gráfica de ese día.

¿Qué dicen los nuevos datos sobre Las Ocho Españas ante la agenda verde nacional y europea?

En marzo de 2025, More in Common realizó la primera encuesta que utiliza la segmentación de Las Ocho Españas para clasificar a la población española según sus percepciones, actitudes y preocupaciones ante los ejes de la agenda climática de los próximos meses y años:

  • Competitividad e industrialización.
  • Clima y seguridad
  • Renovables vs energía nuclear.
  • Alimentación y agricultura.
  • Narrativas en torno a temas como la Agenda 2030 y la etapa post Dana.

La presentación de los resultados más relevantes de la investigación estuvo a cargo de Luis Aguado, de More in Common.

Por ejemplo, el informe confirma que Las Ocho Españas tienen niveles similares de preocupación por el cambio climático. Sin embargo, los datos nos muestran diferencias que debemos tomar en cuenta para generar incidencia a través de nuestras acciones comunicativas.


Los segmentos Progresista acomodado y Progresista crítico son los que más priorizan la cuestión climática como problema; al contrario de los perfiles Patriota rebelde, Apolítico desconectado y Libertario descontento, que se alejan más de los consensos generales.

A partir de esos resultados, reivindicamos otra vez la importancia de conocer: la composición de nuestros públicos objetivo, su posicionamiento ante diversos temas y la evolución de esos posicionamientos a partir, sobre todo, de sucesos inesperados. Además, hablamos sobre cómo hacer comunicación segmentada y movilizadora a partir de esos datos.

Taller para cartografiar y repensar narrativas, según las ciencias del comportamiento

Además de conocer las percepciones de Las Ocho Españas ante la agenda verde, hicimos un taller sobre cómo ajustar nuestras narrativas de manera estratégica para conseguir cambios conductuales a favor de la transición socioecológica.

Antes de comenzar con las dinámicas, recordamos las características, valores y percepciones de los 8 perfiles, gracias a la presentación de Tirso Virgós Varela, de Legados (organización encargada del estudio del cual emergió la segmentación de Las Ocho Españas).

Finalmente, los grupos de trabajo se organizaron para trabajar, cada uno, un segmento en relación con uno de los temas del informe:

  • Apolítico Desconectado y Agenda2023
  • Izquierda Desencantada y Agricultura/Alimentación
  • Moderado Optimista y Energías renovables

Durante el taller cartografiamos las narrativas existentes —visibles, ocultas y sus valores subyacentes— para entender cómo se sostienen; definimos la narrativa futura que queríamos activar y el cambio de comportamiento asociado; examinamos qué capacidades, oportunidades y motivaciones de nuestro público funcionaban como habilitadores o barreras; y, por último, diseñamos un “sprint” de storytelling con mensajes, canales y agentes concretos para impulsar esa nueva narrativa.

Te compartimos un resumen de las preguntas que nos hicimos aquel día, para que también puedas reflexionar y mejorar tus procesos comunicativos. Esperamos verte en el próximo evento para seguir haciendo Bla Bla LAB juntas.

¿Qué narrativas son comúnmente usadas para cada segmento/temática? ¿Qué nuevas narrativas proponemos? ¿Qué habilitadores y barreras de comportamiento encontraremos? ¿Qué storytelling funcionará? ¿Cómo conseguir un cambio narrativo que accione una movilización social?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *