Somos una plataforma de escucha ciudadana donde visibilizamos las narrativas de la población española sobre cuestiones climáticas. Sube lo que piensas, opinas o sientes para mostrarlo en el Mapa de Narrativas Climáticas, haciéndolo visible para responsables políticos y otras personas interesadas.
Porque el cambio climático nos afecta de forma distinta a cada persona, y necesitamos que todas estemos en la conversación para avanzar juntas.
Mapa de Narrativas Climáticas de España
Aquí puedes explorar las voces de la ciudadanía sobre clima: qué opinamos, qué nos preocupa o nos inspira.
Filtra por territorio, segmento de Las 8 Españas o temática y descubre cómo cambian las narrativas en función de quién las vive.
¿Cómo puedes participar?
El Observatorio se construye entre todos y todas. Puedes participar de tres formas:
Las 100 Voces de España
Las 100 Voces de España son 100 personas anónimas representativas de la población española. Cada mes aportan sus narrativas sobre distintas temáticas, que son enviadas a responsables políticos y otros actores de interés. Formando el Panel Ciudadano Climático de España.
Formar parte de Las 100 Voces del territorio significa representar a las personas que piensan como tú. Tus aportaciones ayudan a dar visibilidad a esa mirada, para que quienes toman decisiones escuchen lo que realmente se vive en cada territorio.
Se ha abierto el plazo de inscripción para formar parte de Las 100 Voces de España (hasta el 2 de octubre). También para Las 50 Voces de Euskadi y Las 50 Voces de Castilla y León, cuyos Observatorios Territoriales se lanzarán en las próximas semanas.
Más información sobre los paneles
Activa sensores de narrativas locales en tu territorio
Puedes visibilizar las narrativas de tu territorio para conocer lo que piensan las personas de tu comunidad y que sus miradas sean parte de la conversación pública
Kit de actividades para recopilar narrativas locales en tu comunidad

Miniguía para convertir narrativas locales en herramientas de incidencia ecosocial.
Actividad propuesta para organizaciones, colectivos y asociaciones sensibilizados con temas climáticos.

Taller sobre narrativas climáticas contextualizadas, con un enfoque cultural basado en la evidencia. Actividad propuesta para bibliotecas, centros culturales o cívicos y asociaciones o colectivos interesados.

Microintervención en el espacio público sobre lo que se dice en tu ciudad.
Actividad propuesta para Ayuntamientos, concejalías, gabinetes de comunicación y personal técnico de la Administración.

Misión narrativa de 60 minutos para que estudiantes de la ESO reescriban el relato climático de sus territorios.
Actividad propuesta para el personal docente de Centros de educación formal y profesionales de la educación no formal. Se puede adaptar a otras edades.

Pautas para recopilar relatos locales del clima en coberturas periodísticas. Indicaciones propuestas para periodistas rurales, medios locales, radios comunitarias y personas con interés en cubrir temas climáticos desde la mirada de sus comunidades locales en el medio rural.
Estos materiales son propuestas de Bla Bla LAB para facilitar y apoyar la recolección de narrativas. Están abiertos a los comentarios y sugerencias de las personas y organizaciones que los apliquen, para mejorarlos y enriquecer estas versiones. De modo que son materiales en constante actualización, a partir de las experiencias de uso.
Pueden enviar cualquier comentario a info@blablalab.eu
Sobre el Observatorio
El Observatorio es un espacio de ciencia y participación ciudadana para escuchar, mapear y visibilizar cómo hablamos, sentimos y pensamos sobre el cambio climático.
Su objetivo es hacer visible lo invisible —las voces, emociones y marcos sociales que atraviesan la transición ecosocial en España— para que inspiren nuevas políticas públicas, narrativas transformadoras y una movilización más inclusiva y eficaz. Para ello:
- Mapea narrativas climáticas en el territorio utilizando ciencia ciudadana. En un futuro se mapearán también narrativas en plataformas digitales.
- Visibiliza y difunde las narrativas de la ciudadanía a actores clave, como responsables políticos o entidades del sector público.
- Co-crea nuevas narrativas con la ciudadanía mediante la realización de eventos presenciales.
El proyecto se ha establecido como piloto a nivel estatal, y se va a lanzar a nivel territorial en Euskadi y Castilla y León, con intención de ampliarse a otros territorios. Es un proyecto impulsado por Bla Bla Lab y Hexagonal, con el apoyo de la Unión Europea a través de la Aceleradora IMPETUS.
¿Tienes dudas o propuestas?
Si tienes consultas, propuestas de colaboración o ideas de mejora, escríbenos a info@blablalab.eu
- Si eres un Grupo de investigación, puedes ponerte en contacto para acceder a todos los datos anonimizados, o solicitarnos un conjunto de datos específicos.
- Si eres un Ayuntamiento, puedes ponerte en contacto para realizar campañas de visibilización de narrativas en tu territorio.
- Si eres una persona interesada en el proyecto, estamos deseando conectar contigo.

IMPETUS está apoyando este proyecto. IMPETUS está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención número 101058677. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda pueden ser considerados responsables de ellos.



